12 animales en peligro de extinción en Bolivia.
![rata-chinchilla-boliviana](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/rata-chinchilla-boliviana.jpg)
Rata Chinchilla Boliviana
Este animal también llamado pericote boliviano tiene un color de pelaje oscuro en la parte del dorso mezclados con colores más claros en la zona del vientre. Su cola es larga, la cual alcanza hasta unos 141 mm, que representa alrededor de un 60% del resto de su cuerpo.
La rata chinchilla boliviana es un animal herbívoro como el resto de sus parientes dentro del mismo género.
Se dice que habita en zonas de baja pero densa vegetación, y también de poca luz solar, como en zonas boscosas que contengan arbustos y árboles de menor tamaño.
El problema que está causando la extinción de este espécimen es la destrucción de su hábitat. Originalmente fue encontrado en colinas pobladas por pastos, arbustos pequeños, suculentas y roquedales, además de algunos helechos y orquídeas.
![falso vampiro](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/falso-vampiro.jpg)
Falso Vampiro
El falso vampiro se considera el murciélago con mayor tamaño de todo el neotrópico, además de que es un animal carnívoro. Este murciélago puede alcanzar hasta 1 metro de longitud con sus alas extendidas y llegar a pesar unos 200 gramos.
Su habilidad de caza se ve demostrada en las noches, ya que como depredador de tamaño considerable, tiene a su disposición un variado menú que va desde pájaros pequeños, reptiles, anfibios, hasta incluso algunas especies de mamíferos pequeños, lo cual incluye algunos otros murciélagos más pequeños.
Por otro lado, su efectividad se debe en parte a que son sumamente cautelosos al cazar. Entre sus técnicas figuran abalanzarse entre las ramas de los árboles hasta caer sobre su presa de forma sorpresiva, pero también sobrevuelan los bosques como hacen los búhos, a fin de encontrar a su presa y caer sobre ella sin que esta pueda hacer nada para evitarlo.
Estos se reproducen por año. Además, no solamente son depredadores sino que en ocasiones se convierten en presas.
![titi emperador](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/titiemperador.jpg)
Tití EmperadorEl tití emperador puede llegar a medir entre 25 y 30 cm de largo, sin contar su cola que puede alcanzar los 41 cm de largo. Tiene un peso promedio de entre 300 y 500 gramos una vez que ya están en una edad adulta.
Estos animales, también conocidos como tamarinos emperadores tienen colores neutros, como un pelaje gris oscuro y en otros casos negros, además de su distintivo bigote blanco.
Entre los países donde se encuentra este pequeño animal podemos mencionar el sureste de Perú, el noroeste de Bolivia y Brasil, además del suroeste del Amazonas. También se pueden ver aunque con menos frecuencia en zonas como Purús, Acre, Juruá y en las cuencas fluviales del Perú.
Su hábitat natural se haya en la densidad de los bosques tanto con luz solar como nublado, pero en territorio seco. Normalmente, se pueden hallar en árboles no superiores a los 95 pies de altura, en medio de zonas boscosas abiertas. Entre la dieta que estos animales comen se puede contar los vegetales.
Aunque a pesar de comer frutas y vegetales, se sabe que también comen insectos, sabia de los árboles, así como también pequeños animales vertebrados.
El tamaño de su cuerpo les ayuda a conseguir algunos alimentos que otros primates de mayor tamaño no podrían.
![gato andino](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/gato-andino.jpg)
Gato Andino
El gato andino puede llegar a medir entre 60 y 80 cm de largo, además de tener una cola que puede alcanzar los 35 cm de largo, una medida similar que su alto. Estas medidas le permiten alcanzar hasta 7 kilogramos de peso corporal.
Su hábitat envuelve zonas con poca vegetación, no tan espesa o densa, así como quizás áreas más rocosas y con estepas.
Se le ubica en zonas a unos 3000 a 5000 metros sobre el nivel del mar, quizás hasta más alto, aunque en algunos países se encuentran en zonas mucho más bajas, como la región de Mendoza en Argentina, llegando incluso hasta menos de 2000.
Quizás los problemas más grandes que están causando la desaparición de esta especie es la matanza debido a supersticiones de los lugareños. Pero también se menciona que la población de humanos en los pies de las montañas, hacen que se disminuya la población de esta especie.
GuanacoLos guanacos son animales de la misma especie que la llama, la vicuña y la alpaca, por lo que debido a su parecido se les confunde generalmente. La diferencia de estos animales radica en su color, el cual en los guanacos llega a ser el beige en la parte de arriba y el color blanco en la parte de abajo del cuerpo.
Los guanacos habitan zonas montañosas, pero también semi-desérticas, sabanas, pie de montañas, estepas y planicies. A pesar de todo, estos animales se adaptan a zonas más húmedas como bosques cerrados, pero siempre evitando zonas muy rocosas y altas.
Por eso, habitan solamente en países de América del sur como Bolivia, Perú, Chile y Argentina.
La principal causa de su extinción es la cacería y la poca reproducción que tiene este animal. El cuero y la lana del guanaco se utilizan para hilar y trabajos de vestimenta.
Pero debido a su poca población en zonas como los andes y puneña, la caza está haciendo que este animal esté casi desapareciendo por completo.
![ara nobilis](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/ara-nobilis.jpg)
Guacamayo (ara nobilis)
Los guacamayos de la especie ara nobilis son comunes en América del sur, en países como Surinam, Brasil, Bolivia, Venezuela y Guayana, ya que les gusta las zonas más abiertas, como selvas y sabanas, aunque también viven en plantaciones.
Esta especie de ave es muy común que se mantengan como mascotas, las cuales viven sin ningún problema en cualquier jaula debido a su tamaño reducido.
Su comportamiento como mascota resulta muy agradable y tienen una capacidad decente para hablar. Además, no suelen ser absorbentes con sus dueños, pero sí admiten que las personas jueguen con ellos.
![condor andino](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/condor-andino.jpg)
CóndorEl cóndor andino se considera una de las aves más grandes del mundo que puede volar largas distancias. Estos animales pueden llegar a medidas de hasta 142 cm de alto y hasta 330 cm de longitud, pesando entre unos 11 y 15 kg, en el caso de los adultos machos, y entre 8 y 11 kg en el caso de las hembras.
Se distinguen por tener la cabeza sin plumas y más pequeña en proporción a su cuerpo, y su plumaje generalmente tiene un color como rojizo, aunque hay ejemplares de otros colores también. Su pico se caracteriza por ser bastante cortante y en forma de gancho.
Aunque no se conoce a ciencia cierta qué ha estado sucediendo con la población de cóndores y de por qué ha estado disminuyendo, se sabe que la especie ha estado en peligro de extinción en países como Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador, es decir, toda la parte de los Andes zona norte.
Gran parte de la población de cóndores fue eliminada durante el siglo XX en áreas de países como Venezuela y Colombia, áreas apropiadas para esta especie.
La densidad de la población se vio más afectada en países del norte que en países del sur como Chile, Bolivia y Argentina, los cuales tienen zonas con ninguna población de humanos, y zonas más desérticas, las cuales se prestan para la existencia de este animal.
![escarabajo satanas](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/escarabajo-satanas.jpg)
Escarabajo Satanas
El escarabajo satanas también conocido como Dynastes satanas es una especie que puede llegar a medir entre 50 y 115 mm en el caso de los machos, y entre 30 y 55 mm en el caso de los ejemplares hembra.
Esta especie de escarabajos cumple un ciclo de vida corto de apenas dos años. En el caso de las hembras, ponen un aproximado de 25 y 40 huevos que eclosionan en alrededor de dos meses.
Una vez que eclosionan, las larvas resultantes pueden durar hasta dos años en crecer, mientras comen árboles secos y muertos.
Los adultos, por otro lado, comen savia, frutas y néctar. Esta es una especie que se suele encontrar especialmente en Bolivia, específicamente en zonas boscosas y húmedas en las montañas de este país.
![leon montaña](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/leon-monta%C3%B1a.jpg)
Puma o león de montaña
El puma, también conocido como león de montaña, posee una cabeza redonda y orejas elevadas. Como buenos felinos, resultan sumamente ágiles y de figura esbelta. La medida de un ejemplar adulto puede girar en torno a los 60 y 80 cm de alto, pueden medir hasta unos 2,4 metros de largo, aunque por lo general miden entre 1,5 y 2,75 metros.
Esta especie de felino está bastante extendido por todo el territorio occidental, tomando desde Canadá, ubicado en la parte sur de los Andes, hasta el Yukón.
Esto se debe principalmente a que el puma se adapta a distintos climas y ambientes, sobre todo los de América. Se identifica al puma como el segundo felino más grande y poderoso del neomundo, sólo superado por el jaguar, y es el cuarto de todo el mundo, después del león y el tigre.
![avestruz andino](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/avestruz-andino.jpg)
Avestruz Andino
El avestruz andino o también llamado Suri, tiene un gran tamaño en comparación con otras especies de este mismo género, con cuello y patas largas. Su pico, así como su cuello, su cabeza y el dorso son e color gris aunque quizás con distintos tono en comparación con su pico.
La parte inferior de su cuerpo es de color blanco. Como muchas aves, tiene tres dedos y puede llegar a pesar hasta 20 kg y medir unos 95 cm de alto.
La distribución de esta especie se ubica en Oruro, Potosí y La Paz, pero también en lo que se conoce como la Puna Sureña, a unos 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, formando parte del Neotrópico.
Su hábitat común e ideal es en áreas desérticas y secas, poco húmedas, también con suelos salinos, bofedales y arbustos pequeños. Es un animal que come solamente vegetales y frutas y huye si es perseguido.
![oso andino](https://animalespeligroextincion.org/wp-content/uploads/2018/05/oso-andino.jpg)
Oso AndinoEl oso andino, también conocido como jucumari está en alto riesgo de extinción, según el informe de la Unión Mundial para la Naturaleza. El jucumari, miembro del género de los osos ursidae, es considerado el omnívoro con mayor tamaño de toda la región sudamericana.
Este oso habita las regiones de toda la cordillera de los Andes, por eso se le conoce como el oso andino. Su hábitat común es en los bosques montañosos, en las zonas boscosas de cejas de montaña y en páramos muy húmedos, los cuales existen mayormente en la parte este de la cordillera oriental, en Bolivia.
Aunque también se pueden encontrar en zonas como Santa Cruz, Tarija, La Paz, Cochabamba, Beni y Chuquisaca.
Además, se han creado zonas de protección para el oso andino en las regiones de Isidoro Sécure, Cotapata, El Palmar, los parques de Altamachi, Amboró, Pilón Lajas, Madidi, Tariquia, Tunari, Carrasco y Apolobamba.
En el caso de los osos andinos machos, sus medidas pueden extenderse de entre 1.8 a 2 metros de altura, llegando a pesar hasta 175 kg.
Delfín boliviano
El delfín boliviano, también conocido como bufe o por su nombre científico como Inia boliviensis, se considera uno de los delfines de río más grandes del mundo, ya que pueden llegar a medir hasta 2,55 metros de longitud y alcanzar un peso de entre 160 y 180 kg.
Son miles las especies en peligro de extinción en Bolivia que se encuentran a punto de desaparecer de su hábitat. Si el hombre no aprende a vivir en armonía con su entorno natural, incluyendo las especies animales que le rodean, terminará por hacer de este mundo un espacio estéril, lleno de muerte y destrucción
Espero que se pueda hacer algo lo mas antes posible porque una vez extintas cualquiera de estas especies ya no habra vuelta atras!! Y esto puede traer consecuencias para todos nosotros 😣
ResponderEliminaresperemos que la gente tome consciencia de eso😓
EliminarQ triste
ResponderEliminarBolivia tiene una gran biodiversidad de fauna
ResponderEliminarEs mejor cuidar a que extinguirlo
Ese delfin de agua dulce son muy lindos🐬🐬
ResponderEliminarmuy cierto 😊👌
Eliminar😯
ResponderEliminarhacer campañas para el cuidado de estas especies
ResponderEliminarDebemos estar siempre bien informados sobre nuestra flora y fauna
ResponderEliminarMucho buena , no gusta murcho saber mas de lá Bolívia
ResponderEliminares bueno saber eso😄
Eliminar