Flora y Fauna de Bolivia
![Flora y Fauna de Bolivia](https://www-ibolivia-org.cdn.ampproject.org/i/s/www.ibolivia.org/wp-content/uploads/2019/02/flora-y-fauna-de-bolivia.jpg)
Flora de Bolivia
Dependiendo de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano.
- Hylea Amazónica: ocupa el departamento de Pando y el norte del Beni, lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el Chapare y el Yapacaní, y a lo largo del Itenez. Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000 km² de la superficie total del país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos caucho y castaña principalmente.
- Praderas Benianas: por la impermeabilidad del suelo no se ha desarrollado bosque alto, pues las raíces no penetran más allá de medio metro. Hay gran variedad de pastos y gramíneas nativas. Los árboles típicos son la palmera real, el motacú, el totaí, el tajibo, el tukesis, también encontramos cactáceas y arbustos espinosos. Además tenemos dos plantas alimenticias autóctonas, Cacao y Banano.
- Yungas: la vegetación varia de acuerdo a la altura. En el yunga alto encontramos bosques de kehuiña y arbustos. En el yunga medio tenemos especialmente helechos y orquídeas. En el yunga verdadero aparecen las palmeras y hay gran variedad de plantas nativas, domesticadas: coca, quinua, bananos, yuca, cacao y otras muchas.
- Sabanas orientales: dentro de ellas distinguimos tres zonas: zona de bosque alto con predominio de palmeras cusi, motacú árboles de maderas duras como el colo, quina quina, yuayacán. En las sabanas propiamente tales, fuera de los pastos abundan árboles del género de las acacias. En las zonas pantanosas, la vegetación más singular es la de los bambúes gigantescos como la tacuara.
- Parque chaqueño: posee vegetación xerófila, consistente en cactos, como la carahuata, el sipoi; árboles como el cupesi (algarrobo blanco), cupesicho (algarrobo negro), toboroche (palo borracho), quebracho, guayacán o palo santo, diversos tipos de palmeras, y arbustos como el mistol y tusca.
- Estepa valluna: a causa de su moderada humedad la vegetación es de tipo xerófilo. Árboles típicos nativos son: el molle, el algarrobo, el churqui, el tarco y el chañar. Entre las cactáceas tenemos una gran variedad, siendo la más espectacular el cacto del candelabro. Entre las plantas alimenticias autóctonas encontramos el maíz, la papa, tomate, el ají, el locoto y frutas la tuna y el tumbo.
- Frente subandino: por su menor humedad, la vegetación diferenciada corresponde a la parte sur del frente, desde Santa Cruz a la frontera con Argentina.
- BIODIVERSIDAD EN LA FAUNA Los animales se dividen en dos grandes grupos: El grupo de los vertebrados (mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces) y el grupo de los invertebrados que son los insectos: Mariposas, escarabajos, moscas, saltamontes y otros.
Bolivia alberga muchas especies de animales y se habla de una alta biodiversidad. La diversidad de todo lo vivo es lo que llamamos biodiversidad.
Nuestro país se encuentra entre los 15 países más ricos en especies en el mundo. Esto corresponde a la gran biodiversidad de hábitats en Bolivia, desde las tierras bajas hasta las alturas de los Andes.
El grupo de los vertebrados, está relativamente bien estudiado, aunque se siguen encontrando todavía muchas especies desconocidas. El grupo de los invertebrados está poco inventariado y estudiado.
ENDEMISMO EN BOLIVIA
Algunos animales solamente se encuentran en Bolivia, por lo que les llamamos ENDEMICOS DE BOLIVIA. Una especie (planta o animal) es endémica cuando sólo existe de forma natural en un área geográfica y en ningún otro lugar del mundo. Comparando con otros países. Bolivia tiene muchas especies endémicas, por lo que tenemos la responsabilidad de protegerlas, ya que si desaparecen en Bolivia, no existirán más en nuestro planeta.ANIMALES VERTEBRADOS
AVES
Nuestro país es uno de los 10 países más ricos en especies de aves en todo el mundo. En la nueva lista de las aves de Bolivia se registraron hasta la fecha cerca de 1400 especies para nuestro país.
Los bosques húmedos de la Amazonía, y las sabanas inundadas del Beni, son regiones con el número más alto de especies de aves.
De los andes conocemos algunas especies muy llamativas, por ejemplo el cóndor, que es uno de los símbolos del escudo nacional de Bolivia. Un grupo muy llamativo es el de los flamencos, de la laguna Colorada en Potosí.
De las tierras bajas cálidas y de los yungas conocemos muchas especies también llamativas como los tucanes, loros y parabas. Algunos solamente se encuentran en Bolivia, como la paraba BARBA AZUL Y LA PARABA FRENTE ROJA.
MAMÍFEROS
De todos los animales, son los más conocidos. En Bolivia existe una gran diversidad de mamíferos, en total se han registrado alrededor de 350 especies, en nuestro país, esto se debe sobre todo a murciélagos, ratones o marsupiales, el oso andino o jucumari, es uno de los mamíferos más grandes de Bolivia. Este vive en los bosques nublados de los Yungas, en las alturas de los Andes. También lo llamamos oso de anteojos, por las manchas blancas alrededor de sus ojos.
Otros mamíferos de gran tamaño, son por ejemplo el Borochi, que vive en las sabanas del norte y este del país, el Anta (tapir) de los bosques amazónicos y uno de los gatos silvestres más grandes del mundo El jaguar, que habita los bosques altos de tierras bajas.
En hábitats acuáticos, viven mamíferos, como la Londra y el bufeo que se alimenta de peces.
ANFIBIOS
En Bolivia hay una gran diversidad de anfibios (más de 200 especies) y reptiles (alrededor de 280 especies).
Al grupo de los anfibios de Bolivia pertenecen ranas y sapos ¨cutuchis¨ y una especie de salamandra. Los cutuchis, son animales indefensos, con aspecto de culebra, que viven en la tierra, de ranas y sapos hay una gran variedad de colores. Algunas viven en los árboles, otros en la hojarasca, y algunos son acuáticos, como la rana del Lago Titicaca, un sapo conocido y llamativo, por su gran tamaño es el Rococó.
Al grupo de los reptiles pertenecen los lagartos, tortugas, serpientes y lagartijas. La zicurí es una serpiente de tamaño gigante que vive cerca de ríos en pantanos grandes. En el mismo hábitat podemos encontrar el lagarto o yacaré. La mayoría de la gente tiene miedo a todas las serpientes, sin embargo sólo algunas son venenosas. Por ejemplo las corales y la cascabel.
PECES
Bolivia se caracteriza por tener bastantes ríos y lagunas, en los cuales la riqueza de peces es bastante alta, en total tenemos 600 especies.
En los ríos viven especies bien conocidas y aprovechadas, como el pacú, Zurubí. Dorado y el Sábalo. La fauna de peces de las alturas es muy diferente, en el Lago Titicaca se tiene un número alto de especies endémicas para ese hábitat.
ANIMALES INVERTEBRADOS
El grupo de los animales invertebrados, es más grande que el grupo de los vertebrados. Como ya se mencionó a este grupo pertenecen los insectos, las arañas, etc.
Muchos de estos grupos no son muy conocidos, es decir están poco estudiados e inventariados, razón por la cual no se puede tener un dato aproximado del número de especies para Bolivia.
Algunos grupos de invertebrados son más conocidos que otros. Por ejemplo del grupo de las mariposas se han registrado en nuestro país por lo menos 1500 especies de mariposas diurnas y 950 de mariposas nocturnas.
Entre las diurnas se encuentran algunas muy llamativas, como la Monarca y la Morfo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sin comentarios, buen trabajo ;)
ResponderEliminarWaoo que interesante ahora ya se un poco más sobre la Flora y fauna
ResponderEliminarMuy bonito....🤭
ResponderEliminarEsta bonito
ResponderEliminarWau interesante el tema👌👌
ResponderEliminarEs maravillosa nuestra biodiversidad en bolivia
ResponderEliminar👍🏻
ResponderEliminarTan hermosa nuestra biodiversidad..😍
ResponderEliminarBuena investigación acerca de la flora y fauna de bolivia
ResponderEliminarIntersante😃
Exelente y hermoso 😊👌
ResponderEliminarExcelente servicio Gloria
ResponderEliminarBuena información...
ResponderEliminarMuy buen trabajo e investigación. Gracias ✌
ResponderEliminarGenial
ResponderEliminarAqui claramente podemos apreciar la cantidad y variedad de seres vivos que tiene nuestra Bolivia buen trabajo!!❤
ResponderEliminarTenemos tan maravillosa flora y fauna. Hay que cuidarla y respetarla.☺
ResponderEliminarEs muy muy hermoso✌🖒
ResponderEliminarExelente👌👏
ResponderEliminarUn trabajo muy interesante 👌🏻 para conocer un poco de nuestra flora y fauna 😌
ResponderEliminarBolivia un país muy rico en biodiversidad, que debemos proteger, buen articulo sigan adelante...
ResponderEliminarmuchas gracias 👌
EliminarExcelente 👌❤️
ResponderEliminarWoooouuu!! Que bonita información sobre nuestra flora y fauna me gusto 😊 buen trabajo.
ResponderEliminarsiiii es muy interesante la verdad 😄
EliminarIncreíble me gusto mucho, buena información sobre mi país bolivia,
ResponderEliminarAmoo mucho los animales, muy Bueno saber sobre ellos .
ResponderEliminarpues ya somos dos😄👌
EliminarBuena informacion sobre nuestro pais hermoso
ResponderEliminarMuy buen material para saver mas acerca de nuestra flora y fauna
ResponderEliminarHermosa informacion😁
ResponderEliminar