Ir al contenido principal
8 plantas más extrañas del mundo

8 plantas más extrañas del mundo



La rareza es relativa. Lo que puede ser extraño para mi puede no serlo para otro. Sin embargo, en el reino vegetal, hay definitivamente algunas especies que la mayoría de la gente reconocería como altamente inusuales.

1. Rafflesia arnoldii: Esta planta parásito al florecer es la más grande del mundo con sus tres pies de diámetro. La flor es de un color carnoso y tiene pintas que la hacen parecer la piel manchada de un adolescente con acné. Huele muy mal y tiene un agujero en el centro que sostiene de 6 a 7 cuartos de agua. La planta no tiene hojas, tallos ni raíces.

2. Hydnora africana: Es una flor de un insólito color carne, que ataca las raíces sobresalientes de los arbustos en los áridos desiertos del Sur de África. El pútrido olor de su flor, atrae a las manadas de escarabajos carroñeros.

3. Dracunculus vulgaris: Expele un olor a carne en descomposición y su hoja es de un color burdeo que proyecta un apéndice.

4. Amorphophallus: Su nombre científico significa literalmente “forma de pene” y proviene claramente por su figura.

5. Wollemia nobilis: Este extraño árbol había sido sólo descubierto en 1994 a través de sus hojas fosilizadas por más de 120 millones de años. Tienen una extraña corteza que parece burbujas de chocolate, varios troncos y sus hojas tienen la apariencia de un helecho.

6. Welwitschia mirabilis: Tiene sólo dos hojas y un tallo con raíces. Sus dos hojas siguen creciendo hasta que asemejan una forma media alienígica. El tallo crece más en su grosor que en alto, aunque esta planta puede llegar a crecer cerca de los seis pies de alto y veinticuatro pies de ancho. Su tiempo estimado de vida es de 400 a 1500 años.

7. Drakaea glyptodon: Es una orquídea de color y olor, semejante a la carne cruda. Es polinizada por avispas de sexo masculino.

8. Wolffia angusta: Es la flor más pequeña del mundo. Una docena de éstas plantas cabría fácilmente en la cabeza de un alfiler y dos plantas florecidas entrarían dentro de una pequeña e impresa letra “o”.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Flora y Fauna de Bolivia FLORA Dependiendo estrechamente de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano. ·           Hylea Amazónica : ocupa el departamento de Pando  y el norte del Beni , lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el Chapare  y el Yapacani , y a lo largo del Itenez . Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000 km2  de la superficie total del país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos caucho y castaña principalmente. Praderas Benianas : por la impermeabilidad del suelo no se ha desarrollado bosque alto, pues l...

flora y fauna de Bolivia

Flora y Fauna de Bolivia Flora de Bolivia Leer en otro idioma Descargar en PDF Vigilar esta página Editar Patuju Bandera  flor nacional de  Bolivia . Dependiendo de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano. Hylea Amazónica : ocupa el departamento de  Pando  y el norte del  Beni , lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el  Chapare  y el  Yapacaní , y a lo largo del  Itenez . Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000  km²  de la superficie total del país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos ca...
12 animales en peligro de extinción en Bolivia . Rata Chinchilla Boliviana Este animal también llamado pericote boliviano tiene un color de pelaje oscuro en la parte del dorso mezclados con colores más claros en la zona del vientre. Su cola es larga, la cual alcanza hasta unos 141 mm, que representa alrededor de un 60% del resto de su cuerpo. La rata chinchilla boliviana es un animal herbívoro como el resto de sus parientes dentro del mismo género. Se dice que habita en zonas de baja pero densa vegetación, y también de poca luz solar, como en zonas boscosas que contengan arbustos y árboles de menor tamaño. El problema que está causando la extinción de este espécimen es la destrucción de su hábitat. Originalmente fue encontrado en colinas pobladas por pastos, arbustos pequeños, suculentas y roquedales, además de algunos helechos y orquídeas. Falso Vampiro El falso vampiro se considera  el murciélago con mayor tamaño de todo el neotrópico , además de que es un a...