Ir al contenido principal

Plantas, en bolivia hay más de 20 mil especies


Medio Ambiente
    • Jacaranda mimosifolia (Libro Rojo de la flora amenazada de Bolivia). | Libro Rojo de la flora amenazada de Bolivia
    • Polylepis subtusalbida | MFernandez-CBG
    • Erythrina falcata. | Libro Rojo de la flora amenazada de Bolivia
    • Tipuana tipu. | Libro Rojo de la flora amenazada de Bolivia

    Con aproximadamente 20 mil especies de plantas nativas con semillas, sin incluir helechos, musgos, algas, Bolivia ocupa el décimo lugar en el mundo y el sexto en Sudamérica en riqueza vegetal.
    "Bolivia es un país megadiverso, rico en diversidad de especies y ecosistemas. Hay regiones en las cuales aún no se han hecho colecciones, se desconoce la diversidad de especies de plantas que tienen", señala la bióloga Susana Arrázola, investigadora del Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón.
    Sin embargo, "existen avances en estudios sobre plantas amenazadas de Bolivia en los cuales se siguieron los protocolos internacionales de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y se publicó el 'Libro Rojo de la flora amenazada de Bolivia, volumen I - zona andina', y el segundo está pronto a publicarse", señala Arrázola.
    La experta señala que en Bolivia hay unas 607 especies con algún grado de amenaza (entre árboles, arbustos y algunas herbáceas) y en Cochabamba existen 164 especies amenazadas. De las cuales  cinco están en la categoría en peligro crítico; 76, en peligro; 70, en la categoría vulnerable, y 13, en casi amenazadas.
    La experta explica que en la zona de los yungas hay 65 especies amenazadas; en los valles, 41 especies; en las partes altas, 19; en la parte amazónica, 31 especies, y en el Chaco dos especies. "Especialmente en las tierras bajas hay muchas especies amenazadas que son maderables como el palo María, el coloradillo", dice.
    Centro de diversidad de kewiñas
    Bolivia es uno de los principales centros de diversidad para el género de las kewiñas (Polylepis spp). Está localizado en la confluencia de tres importantes áreas biogeográficas: Puna, los Yungas y los bosques Boliviano-Tucumano. Es una planta muy especial porque en el país crece hasta a 5.200 metros sobre el nivel del mar.

    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas populares de este blog

    La Flora y Fauna de Bolivia FLORA Dependiendo estrechamente de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano. ·           Hylea Amazónica : ocupa el departamento de Pando  y el norte del Beni , lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el Chapare  y el Yapacani , y a lo largo del Itenez . Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000 km2  de la superficie total del país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos caucho y castaña principalmente. Praderas Benianas : por la impermeabilidad del suelo no se ha desarrollado bosque alto, pues l...

    flora y fauna de Bolivia

    Flora y Fauna de Bolivia Flora de Bolivia Leer en otro idioma Descargar en PDF Vigilar esta página Editar Patuju Bandera  flor nacional de  Bolivia . Dependiendo de las condiciones climáticas de humedad y suelo, la flora de Bolivia puede agruparse en ocho provincias: Hylea Amazónica, Praderas Benianas, Yungas, Sabanas Orientales, Parque Chaqueño, Estepa Valluna, Frente Subandino, Altiplano. Hylea Amazónica : ocupa el departamento de  Pando  y el norte del  Beni , lenguas de esta formación avanza hacia el sur hasta el  Chapare  y el  Yapacaní , y a lo largo del  Itenez . Está constituida por un bosque alto que cubre alrededor de 300.000  km²  de la superficie total del país. Se calcula que existen cien variedades de árboles maderables como la mara, palo maría, ochoo, balsa, catorce clases de palmeras como por ejemplo la palma real y el motacú y once variedades de árboles resinosos ca...
    12 animales en peligro de extinción en Bolivia . Rata Chinchilla Boliviana Este animal también llamado pericote boliviano tiene un color de pelaje oscuro en la parte del dorso mezclados con colores más claros en la zona del vientre. Su cola es larga, la cual alcanza hasta unos 141 mm, que representa alrededor de un 60% del resto de su cuerpo. La rata chinchilla boliviana es un animal herbívoro como el resto de sus parientes dentro del mismo género. Se dice que habita en zonas de baja pero densa vegetación, y también de poca luz solar, como en zonas boscosas que contengan arbustos y árboles de menor tamaño. El problema que está causando la extinción de este espécimen es la destrucción de su hábitat. Originalmente fue encontrado en colinas pobladas por pastos, arbustos pequeños, suculentas y roquedales, además de algunos helechos y orquídeas. Falso Vampiro El falso vampiro se considera  el murciélago con mayor tamaño de todo el neotrópico , además de que es un a...